1 - 3 A la iglesia de Dios que está en ...
1 Pablo, llamado [a ser] apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, y Sóstenes, nuestro hermano, 2 a la iglesia de Dios que está en Corinto, a los que han sido santificados en Cristo Jesús, llamados [a ser] santos, con todos los que en cualquier parte invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo, [Señor] de ellos y nuestro: 3 Gracia a vosotros y paz de parte de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.
En esta carta encontrarás una gran variedad de temas. La mayoría de ellos tratan de cómo debe funcionar la iglesia en la práctica, es decir, cómo debe suceder todo en la iglesia. Y como eres miembro de la iglesia de Dios, todo lo que está escrito en esta carta también es importante para ti.
Exteriormente, la iglesia ya no es una unidad. Lamentablemente, esto ha sido así durante mucho tiempo. Existen numerosos grupos e iglesias. Supongo que ahora te estarás haciendo la gran pregunta: «¿Dónde puedo encontrar el lugar donde se reúne la iglesia?». No es que vaya a nombrarte un lugar donde eso ocurra, sino que me gustaría examinar contigo lo que dice esta carta sobre la reunión de los creyentes, pues juntos forman la iglesia. Cuando hayas descubierto lo que la Biblia, la palabra de Dios, dice sobre todo esto, te resultará mucho más fácil encontrar ese lugar.
Por tanto, veamos primero lo que la Biblia nos dice al respecto. Asistir a una reunión cristiana es algo de lo que no puedes prescindir. No puedes ser cristiano por ti mismo. La elección que tienes que hacer no es fácil. En muchos lugares puedes encontrar cosas buenas, pero también cosas malas, porque en todos esos lugares se reúnen personas falibles.
Cuando empecé a buscar este lugar, me hice algunas preguntas:
1. ¿Está el Señor Jesús en el centro de ese lugar?
2. ¿Puede el Espíritu Santo obrar libremente allí?
3. ¿Es la palabra de Dios la que tiene autoridad allí?
4. ¿Es la iglesia la que se reúne allí o es un grupo de personas que mantienen sus propias normas, con las que primero debes estar de acuerdo antes de poder unirte a ellos?
Otras preguntas importantes son
1. ¿Los que se reúnen se aman?
2. ¿Tienen el deseo de predicar el evangelio a los que aún están perdidos para que se salven?
Por la gracia de Dios he encontrado este lugar. Sin embargo, tengo que tener presentes estas preguntas porque siempre existe la posibilidad de que ocurra algo que pueda hacer que la reunión de los creyentes deje de estar de acuerdo con lo que Dios ha dicho al respecto. Dios no cambia sus pensamientos, pero nosotros podemos cambiar y desviarnos de su Palabra.
Desgraciadamente, esto último ha sucedido una y otra vez a lo largo de la historia de la iglesia; de ahí las grandes divisiones en la iglesia que se ven por todas partes. Es triste que el mundo lo vea y también que el propio Señor Jesús lo vea. Incluso cuando te encuentras con creyentes que quieren reunirse sólo como creyentes, nada más y nada menos, todavía puedes encontrarte con cosas que no están de acuerdo con la Biblia. No encontrarás la iglesia perfecta en la tierra. Aunque eso sea cierto, es vital que en la iglesia la Biblia tenga autoridad, lo que significa que cuando se hayan deslizado errores, los creyentes deben estar dispuestos a ser corregidos por la palabra de Dios. Eso es lo que hace Pablo aquí, en su primera carta a los Corintios.
Si crees que la iglesia de Corinto es el ejemplo perfecto al que Pablo puede señalar y decir: «Gente, comportaos como los corintios», te equivocas. En la iglesia de Corinto, las cosas distaban mucho de ser perfectas. Los hermanos y hermanas de Corinto no son el ejemplo ideal de cómo debe reunirse y convivir una iglesia. Todo era bastante indecoroso y desordenado. El matrimonio y la cena del Señor, por mencionar sólo dos cosas, eran cuestiones que ciertamente no trataban de forma cristiana. Pablo lo muestra muy claramente en esta primera carta que les escribe.
Aun así, aunque suene extraño, en cierto modo deberíamos estar agradecidos de que los creyentes de Corinto se comportaran tan mal. ¿Sabes por qué? Porque nosotros no somos mejores y ahora tenemos una carta en la Biblia en la que podemos leer cómo comportarnos adecuadamente unos con otros y con temas como el matrimonio y la santa cena. Afortunadamente, podemos ver en la segunda carta que Pablo les escribió, que los corintios le escucharon.
Así es como sigue funcionando hoy en día. Todo lo que está escrito en esta primera carta sigue siendo tan relevante como entonces. Muchos cristianos piensan que ya no es posible reunirse del modo que Pablo cuenta y prescribe aquí. Y lo que es más: piensan que esta carta sólo se aplicaba a los corintios y que somos libres de hacer las cosas a nuestra manera. Pero la palabra de Dios es clara al respecto. Si crees que la palabra de Dios es para todos los tiempos -¿y por qué no ibas a creerlo?- será un reto para ti experimentar que realmente sigue siendo posible reunirse de la forma que nos dice esta carta.
V1-3. Los tres primeros versículos muestran inmediatamente el alcance del contenido de esta carta. Está escrita «a la iglesia de Dios ..., con todos, en todo lugar ...». Así pues, lo que se escribe a los creyentes de Corinto, se aplica a toda iglesia local de la tierra donde los creyentes invoquen el nombre del Señor Jesús.
Además, es la iglesia de Dios y no de alguna persona. Si es la iglesia de Dios, es lógico que Él determine cómo deben ir las cosas, ¿no? Si las personas de la iglesia de Dios establecen sus propias normas, la confusión es inevitable. Eso es lo que ves claramente a tu alrededor en el cristianismo profesante.
Pero hay otra razón por la que las cosas iban tan mal en la iglesia de Corinto. No se mantenían separados del mundo. En el versículo 2 se les llama «santificados» y «llamados [a ser] santos». Eso es lo que eres tú también. Y el resultado debería ser que tú también te comportaras como tal. Si olvidas que Dios te considera un santo, es muy probable que vuelvas a permitir que entren en tu vida cosas mundanas. Esto también se aplica a una iglesia local. Si olvida que es una iglesia que pertenece a Dios y que ya no pertenece al mundo, todo tipo de influencias de este mundo tienen oportunidad de entrar. Tenemos muchos ejemplos de ello en esta carta.
Lee de nuevo 1 Corintios 1:1-3.
Para reflexionar: ¿Cómo sabes con certeza que estás en un lugar donde se reúne la iglesia?
4 - 9 Enriquecidos en Él
4 Siempre doy gracias a mi Dios por vosotros, por la gracia de Dios que os fue dada en Cristo Jesús, 5 porque en todo fuisteis enriquecidos en Él, en toda palabra y en todo conocimiento, 6 así como el testimonio acerca de Cristo fue confirmado en vosotros; 7 de manera que nada os falta en ningún don, esperando ansiosamente la revelación de nuestro Señor Jesucristo; 8 el cual también os confirmará hasta el fin, [para que seáis] irreprensibles en el día de nuestro Señor Jesucristo. 9 Fiel es Dios, por medio de quien fuisteis llamados a la comunión con su Hijo Jesucristo, Señor nuestro.
V4. Antes de que Pablo se dirija a los corintios para hablarles de las cosas malas que había entre ellos, primero da gracias a Dios por las cosas buenas que había entre ellos. Así lo hace en casi todas sus cartas. Es una lección importante para nosotros. A menudo, cuando observamos cosas incorrectas en los demás, tendemos a centrar nuestra atención sólo en eso. El peligro es que dejamos de ver las cosas buenas que también tiene esa persona. Cuando estemos convencidos de que tenemos que hablar con alguien sobre un error, empecemos hablándole de las cosas buenas que tiene. Entonces el ambiente de la conversación será tal, que hablar de los errores saldrá bien.
Lo que Pablo dice aquí de los creyentes de Corinto es algo muy especial. Pero fíjate en cómo da gracias a Dios por lo que les había dado. No da gracias a Dios por la forma en que trataban esos dones divinos, porque no los utilizaban de forma adecuada. A lo largo de la carta, esto quedará claro. Dirigirse a ellos de este modo debería hacerles sentir vergüenza.
Delante está «la gracia de Dios» que «os fue dada en Cristo Jesús». De ella proceden todas las bendiciones y riquezas que hemos recibido. Al fin y al cabo, no hay nada que hayamos merecido. Cuando Dios da algo, siempre está relacionado con el Señor Jesús. Dios nunca da algo que esté separado de Él. Para Dios, el Señor Jesús es el Centro de su pensamiento y actuación. Dios quiere glorificarle a través de todo y quiere que cooperemos en esta glorificación. Deberías empezar a prestar atención a esto, porque lo encontrarás por todas partes en la Biblia. Lo notarás inmediatamente en los versículos siguientes.
V5. Se enriquecieron «en todo...», pero sólo «en Él». ¿Conoces un poco estas riquezas? Se enumeran algunas de ellas. La primera riqueza es «en toda palabra». Pablo les había predicado el evangelio pronunciando palabras que procedían de Dios. Ellos habían aceptado estas palabras. Así adquirieron las palabras de Dios. ¿No es una riqueza enorme poder tener en tus manos toda la palabra de Dios? Dios no te ha ocultado nada que te fuera útil conocer.
Pero tenerla en tus manos es algo distinto de conocerla realmente. Pues bien, los corintios también eran ricos en «todo conocimiento». Ésa es la segunda riqueza. Sabían mucho.
V6. Sin embargo, este conocimiento no es principalmente una cuestión del intelecto, sino del corazón. No se trata de cuántos versículos de la Biblia puedes decir de memoria (¡aunque eso es importante!), sino de una Persona. En «toda palabra» y también en «todo conocimiento» se trata del «testimonio acerca de Cristo». Cristo tiene que ser el Centro en el estudio de la Palabra y en el aumento de tu conocimiento.
V7. Lo que Dios da, lo da para que comprendas mejor Quién es el Señor Jesús. Por eso a los corintios no les faltaba «ningún don», como tercera riqueza. Cada don está destinado a honrar a Cristo. Pero cuando los creyentes empiezan a utilizar un don para presumir de sí mismos y para recibir honores ellos mismos, lo utilizan de forma equivocada, y Dios tendrá que castigarlos. No dará su gloria a otro (Isa 42:8).
Una cuarta riqueza es la expectativa de «la revelación de nuestro Señor Jesucristo». «Revelación» significa: salir de lo oculto, para que se haga visible. De momento, el Señor Jesús no es visible para nuestro ojo humano. Pero eso cambiará con el tiempo. Aparecerá de nuevo en este mundo «y todo ojo le verá» (Apoc 1:7). No vendrá como un Niño, como la primera vez, sino que vendrá con poder y gran gloria.
Hay otro aspecto de la revelación del Señor Jesús. Justo antes de que aparezca públicamente al mundo, los creyentes deben comparecer ante el tribunal de Cristo (2Cor 5:10). Entonces se revelará todo lo que los corintios han hecho, dicho y pensado. Seguramente habrán cambiado inmediatamente su estilo de vida si permitieron que esto penetrara en sus corazones. Seguramente se habrá apelado a su conciencia sobre la forma en que estaban tratando las riquezas espirituales que habían recibido.
Comprenderás que este aspecto de la revelación del Señor Jesús también es importante para ti. ¿Cómo tratas las cosas que has recibido del Señor?
V8. Afortunadamente, también dice, y ésa es la quinta riqueza, que el Señor Jesús «os confirmará hasta el fin». La palabra «confirmará» significa que Él cuida de ti y te sostiene y no te suelta. Ha mostrado su cuidado por ti soportando el juicio de Dios en la cruz, que tú merecías. También muestra su cuidado escuchándote cada día cuando hablas con Él y hablándote cuando lees su Palabra. También muestra su cuidado en muchas cosas de tu vida diaria.
Todo este cuidado es para asegurarse de que ese día, cuando Él aparezca, serás «irreprensibles», la sexta riqueza. Esto significa que aún no habrá nada que se te pueda reprochar por lo que debas ser castigado. Por supuesto, esto no significa que ahora puedas vivir la vida de la forma que más te convenga, porque de todos modos todo irá bien. No, es justo al revés. Si sabes que Él se asegurará de que no haya nada de lo que culparte en el futuro, querrás estar libre de culpa ya ahora, en el presente.
V9. Pablo termina sus palabras introductorias señalando la fidelidad de Dios. Siempre es un gran estímulo que nos recuerden la fidelidad de Dios cuando somos infieles. Pero eso no debe justificar nuestra infidelidad. Esto queda claro en las siguientes palabras. El Dios fiel nunca puede aprobar que sus hijos sean infieles a la vocación a la que les ha llamado. Está escrito muy claramente que hemos sido «llamados a la comunión con [mejor: de] su Hijo Jesucristo, Señor nuestro».
En el pasado vivíamos en diferentes formas de comunión. Quizá vivías en un círculo de fanáticos del deporte con los que discutías y/o practicabas tu deporte favorito a todos los niveles. O pertenecías a esos maníacos de las motos que no pueden hablar de otra cosa que de motos. O te uniste al mundo de los jugadores y compartiste tu pasión con otros miembros del club. O quizá el pub era el lugar donde conocías a otras personas. Eran ciertas formas de compañerismo en las que conocías a personas que sentían el mismo placer que tú por este entretenimiento.
Pero esto cambió radicalmente cuando conociste al Señor Jesús. Ahora perteneces a una confraternidad en la que todo «gira» en torno al Señor Jesús. Todo lo que hagas, debe apuntar a eso. Cuanto más le ames, más empezarás a eliminar las cosas malas. Disfrutarás cada vez más de la comunión con Él, una comunión que experimentarás en el cielo de forma perfecta por toda la eternidad.
Lee de nuevo 1 Corintios 1:4-9.
Para reflexionar: Nombra algunas riquezas más que hayas recibido en el Señor Jesús. Da gracias a Dios por ellas.
10 - 17 Divisiones en la iglesia
10 Os ruego, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que todos os pongáis de acuerdo, y que no haya divisiones entre vosotros, sino que estéis enteramente unidos en un mismo sentir y en un mismo parecer. 11 Porque he sido informado acerca de vosotros, hermanos míos, por [los] de Cloé, que hay contiendas entre vosotros. 12 Me refiero a que cada uno de vosotros dice: Yo soy de Pablo, yo de Apolos, yo de Cefas, yo de Cristo. 13 ¿Está dividido Cristo? ¿Acaso fue Pablo crucificado por vosotros? ¿O fuisteis bautizados en el nombre de Pablo? 14 Doy gracias a Dios que no bauticé a ninguno de vosotros, excepto a Crispo y a Gayo, 15 para que nadie diga que fuisteis bautizados en mi nombre. 16 También bauticé a los de la casa de Estéfanas; por lo demás, no sé si bauticé a algún otro. 17 Pues Cristo no me envió a bautizar, sino a predicar el evangelio, no con palabras elocuentes, para que no se haga vana la cruz de Cristo.
V10. Lo que Pablo dice en el versículo 9 sobre la comunión de Jesucristo, es un punto de partida para los versículos que acabas de leer. Tiene que amonestar a los corintios porque han olvidado que sólo hay una Persona por medio de la cual están unidos. Pablo subraya su amonestación añadiendo: «Por el nombre de nuestro Señor Jesucristo». Con ello dice que su amonestación está totalmente respaldada por la autoridad del Señor Jesús.
Puedes imaginar que los corintios quedaron impresionados por ello. Era necesario porque el nombre del Señor Jesús ya no era para ellos el único nombre. Otros nombres también habían llegado a ser importantes para ellos: Pablo, Apolos, Cefas (versículo 12). En consecuencia, ya no estaban «todos os pongáis de acuerdo» ni «todos hablaban lo mismo» [traducción literal]. «Hablar lo mismo» no significa decir las cosas en el mismo tono o utilizar las mismas palabras. Se refiere al contenido de las conversaciones. Debe ser el mismo. Las conversaciones deben versar sobre la misma Persona. El Señor Jesús quiere ser único para los Suyos. No puede conformarse con un interés compartido de la iglesia.
El resultado de un interés compartido es el comienzo de las divisiones. Si los creyentes no ponen sus ojos sólo en Él, se producirá la división. Ya no forman realmente una unidad. Desde fuera, puede que siga pareciendo una unidad. Los creyentes siguen reuniéndose en el mismo edificio, pero interiormente hay divisiones, grietas. Un edificio que empieza a tener grietas en la pared interior tiene que ser reparado porque, de lo contrario, estas grietas se harán más anchas y el edificio se derrumbará. Así pues, Pablo continúa con un llamamiento a la «reparación»: tienen que ser «hechos completos». Esto puede conseguirse volviendo a estar «en un mismo sentir y en un mismo parecer». Hay que apartar todas las cosas que provocaban división y volver a centrarse en el Único.
V11. Afortunadamente, también había creyentes en Corinto que estaban tristes por la división, como los de la casa de Cloé. Se preguntaban qué debían hacer al respecto. Debieron de rezar mucho. Creo que el Señor les dejó claro que debían escribir a Pablo al respecto.
Eso es lo mejor que podemos hacer nosotros también. Cuando ocurran cosas malas en la iglesia, debemos «preguntar a Pablo». Él ha recibido anuncios especiales del Señor sobre la iglesia. Si tienes ciertas preguntas sobre la iglesia, debes leer en la Biblia las cartas de Pablo en particular. Los corintios recibieron una respuesta y tú también la recibirás. Actuar como si no hubiera problemas o andarse con rodeos, no es la respuesta para los problemas. Si tienes problemas, cuéntaselo primero al Señor y escucha lo que tiene que decirte.
No creo que los creyentes de la casa de Cloé escribieran a Pablo a espaldas de sus compañeros, porque Pablo menciona su nombre abiertamente y dice que había oído de ellos lo que ocurría en Corinto. No eran chismosos. Debían de ser personas fiables, de las que Pablo podía esperar que ofrecieran una imagen veraz de la situación en Corinto. De no ser así, Pablo nunca habría reaccionado así con los corintios. Es estupendo que hubiera personas como ellos entonces y que las siga habiendo ahora, porque tales personas tienen un valor incalculable para la iglesia. A menudo no se les aprecia en la iglesia y se les considera molestos porque señalan las cosas equivocadas. Sin embargo, es muy importante que ocurra. Al menos se hará algo respecto a lo que está mal.
V12. Había conflictos entre los corintios. Los creyentes estaban en franca disputa. El motivo eran los distintos grupos que habían surgido, cada uno de los cuales tenía un predicador favorito. Un grupo se sentía atraído por Pablo, era su hombre. ¡Qué misterios podía revelar! Otro grupo seguía a Cefas, es decir, a Pedro. ¡Qué hombre tan ardiente era! Otro grupo seguía a Apolos. ¡Qué orador era! Y también estaban los que decían que pertenecían a Cristo. Éstos eran los peores.
Puede sonarte extraño, pero es la verdad. Pablo resume cuatro partidos, cada uno con su líder. Imagina que Cristo fuera uno de ellos. ¿Cómo podría ponerse al mismo nivel que cualquier ser humano? Eso fue exactamente lo que hicieron los corintios. Convirtieron a Cristo en líder del partido, junto a Pablo, Pedro y Apolos. Lo que este partido decía con ello era: ‘Nosotros somos los únicos buenos. Los que se han unido a Pablo, o a Pedro, o a Apolos, no pertenecen a nuestro grupo’. Pero todo creyente pertenece a Cristo, aunque (desgraciadamente) se haya unido a algún grupo que se llama como cierto siervo.
Cristo no puede ser compartimentado, como tampoco sus siervos querían ser líderes de un partido. Cuando Pablo dice que Cristo no está dividido, indica que Cristo no puede ser reclamado por algún grupo para que sea su líder de partido. Seguramente reconocerás esta imagen en el cristianismo profesante que te rodea. ¡Qué disensión! Un grupo se llama de Lutero, otro de Calvino. También hay grupos e iglesias en los que la gente se reúne, sólo porque están de acuerdo en ciertos pasajes o temas de la Biblia, por ejemplo el bautismo, mientras que otros, que no están de acuerdo en esto, no pueden unirse a este grupo. El hecho de que el Señor Jesús sea el único por el que los cristianos se unen ha pasado cada vez más a un segundo plano.
Con lo anterior no quiero decir que debamos ignorar los muros y los grupos de la iglesia. Lo que desde luego no debes hacer es dejarte encasillar. Demuestra a la gente que sólo quieres pertenecer al Señor Jesús y que te sientes unido a todos los creyentes, sea cual sea la iglesia o el grupo con un nombre determinado al que pertenezcan.
V13. Esta división entra absolutamente en conflicto con Cristo. ¿Cómo podría Él estar «dividido», como si su obra hubiera traído división y no unidad (Jn 11:52)? Pablo tampoco quería ser el líder de un partido: no fue él quien fue crucificado por los corintios. No le debían su salvación a él. Él sólo tenía que llevarles el mensaje de salvación.
El versículo 13 es la primera vez que se menciona la cruz en este capítulo. La encontrarás más a menudo. Cuando se te recuerda la cruz, piensas en el juicio que Dios ejecutó sobre el hombre. Y si el hombre ha sido juzgado, ya no hay lugar para la división, porque la división es algo hecho por el hombre. No fueron bautizados en el nombre de Pablo, ¿verdad?
V14-16. Si ése fuera el caso, sólo habría unas pocas personas que le pertenecieran porque sólo había bautizado a unos pocos. Se podrían contar con los dedos de una mano, por así decirlo. Puede recordar dos casos. Sí, también bautizó a la familia de Estéfanas. Es como si este nombre se le hubiera ocurrido de repente. No se vanagloria con un montón de nombres como si fueran trofeos que le engrandecen.
Pablo no dice esto para menospreciar el significado del bautismo, sino que se considera insignificante. Sólo Cristo es importante para él. En cambio, a algunas personas les parece importante por quién son bautizadas. Pero es totalmente insignificante quién bautiza o quién te bautiza. Con el bautismo, alguien se une a Cristo en su muerte. Se trata de Él y no de quien bautiza.
V17. Pablo no recibió de Cristo la orden de bautizar. Los doce discípulos, que habían seguido al Señor Jesús en la tierra, habían recibido esta orden. La orden que Pablo recibió de Cristo fue la de difundir el evangelio. Esto no debe hacerse con sabiduría de palabras, porque entonces la persona de Pablo volvería al primer plano y la cruz de Cristo perdería poder.
Todo gira en torno a la cruz de Cristo. Hay mucho más relacionado con ella que tu salvación como pecador. Cuando observes la cruz, verás, por un lado, cómo el Dios santo odia el pecado y verás su juicio inflexible sobre el pecado. Por otra parte, verás su gran amor por ti a través de la cruz, porque allí ves cómo el Salvador, en su gracia infinita, lo hizo todo por ti en su sufrimiento infinito y su profunda humillación. Por un lado verás también el demoníaco trabajo en equipo de la ilimitada maldad de satanás con el hombre que ha caído en el pecado. Por otro lado, verás allí cómo el hombre en su orgullo es aniquilado, cómo el pecado es eliminado y cómo satanás es derrotado y vencido.
La cruz es el lugar donde el juicio ha arreciado y es llevado y donde Dios es glorificado en Cristo. Sí, en la cruz se han puesto los cimientos de un cielo nuevo y una tierra nueva, donde brillará la gloria de Dios por toda la eternidad.
Lee de nuevo 1 Corintios 1:10-17.
Para reflexionar: Reflexiona sobre el milagro de la cruz. (¡Hazlo a menudo!)
18 - 25 Cristo: el poder y la sabiduría de Dios
18 Porque la palabra de la cruz es necedad para los que se pierden, pero para nosotros los salvos es poder de Dios. 19 Porque está escrito: DESTRUIRÉ LA SABIDURÍA DE LOS SABIOS, Y EL ENTENDIMIENTO DE LOS INTELIGENTES DESECHARÉ. 20 ¿Dónde está el sabio? ¿Dónde el escriba? ¿Dónde el polemista de este siglo? ¿No ha hecho Dios que la sabiduría de este mundo sea necedad? 21 Porque ya que en la sabiduría de Dios el mundo no conoció a Dios por medio de [su propia] sabiduría, agradó a Dios, mediante la necedad de la predicación, salvar a los que creen. 22 Porque en verdad los judíos piden señales y los griegos buscan sabiduría; 23 pero nosotros predicamos a Cristo crucificado, piedra de tropiezo para los judíos, y necedad para los gentiles; 24 mas para los llamados, tanto judíos como griegos, Cristo [es] poder de Dios y sabiduría de Dios. 25 Porque la necedad de Dios es más sabia que los hombres, y la debilidad de Dios es más fuerte que los hombres.
V18. En estos versículos Pablo describe el contraste entre la vida antigua y la nueva. Para él no hay camino intermedio. La cruz no permite tal camino. Se trata de perecer o salvarse. Entre estos dos caminos está la cruz.
«La palabra de la cruz» no es popular. Al menos, tal como la presenta Dios en su Palabra. Yo la llamo la vieja cruz. A menudo, al predicar el evangelio, se omiten los bordes afilados de «la palabra de la cruz» para hacerla más agradable y menos radical. Yo llamo a eso la nueva cruz. Con la nueva cruz uno puede seguir con su vida sin haber pasado por un cambio radical en sus motivos. Sigue con sus placeres. La única diferencia es que muchas cosas de su vida tienen ahora un «color» cristiano. Pero con la vieja cruz no queda nada del viejo hombre, ha desaparecido por completo. La vieja cruz es el símbolo del desprecio y la vergüenza.
En la época en que el Señor Jesús vivía en Israel, el pueblo estaba dominado por los romanos. La forma romana de ejecutar a un criminal era la crucifixión. Es la condena a muerte más horrible que puedas imaginar. Cualquiera que fuera condenado a esta muerte en aquella época, caminaba con la cruz a cuestas por las calles de la ciudad hasta el lugar de la ejecución. Se había despedido de su familia, amigos y conocidos. No volvería nunca más. No había compromiso con la cruz; era dura y despiadada y mataba a un hombre de una vez por todas.
Los Corintios habían olvidado el verdadero significado de la cruz. Puedes verlo inmediatamente en sus disputas y divisiones. Pero, ¿cómo te enfrentas a la cruz? Porque una cosa es saber que te salvas por la cruz, pero vivir de acuerdo con la cruz es una cosa completamente distinta. Para el mundo, «para los que se pierden», el mensaje de la cruz es necedad. Que el Hijo de Dios ocupara voluntariamente ese lugar para reconciliar a un hombre hostil con Dios, es una necedad para los hombres que están ciegos ante su propia pecaminosidad y ante Dios, que es santo. Pero para ti la cruz fue el «poder de Dios» por el que fuiste salvado.
V19-20. Toda la sabiduría y la filosofía del mundo, nunca han podido salvar a nadie. Ha habido (y sigue habiendo) mucha fantasía y filosofía sobre lo que es el hombre y lo que le llevaría a la felicidad. Muchas de estas teorías se construyeron y se siguen construyendo, unas más impresionantes que otras. Pero en el Antiguo Testamento Dios ya dijo que destruiría la sabiduría de los sabios y que reduciría a la nada el entendimiento de sus prudentes (Isa 29:14).
La sabiduría del hombre es algo que procede del hombre. En Efesios 4 puedes leer lo que es el hombre sin Dios (Efe 4:17-19). ¿Cómo podría un hombre así idear algo con sentido sobre el origen, la existencia y el futuro del hombre? Todos los pensamientos del hombre sobre sí mismo y a partir de sí mismo y toda su búsqueda de la verdad sobre sí mismo aparte de Dios, carece de sentido. El que todavía hace eso e incluso lo admira -y ése era el caso de los corintios- no comprende nada de la sabiduría de Dios.
V21. La sabiduría de Dios tiene un enfoque totalmente distinto. En realidad, Dios no puede utilizar nada en absoluto del hombre caído para restaurarlo, sino que tiene que empezar de nuevo con él. Alguien a quien podríamos considerar la persona más sabia nunca podrá captar nada de Dios con su entendimiento, con su inteligencia. Dios no se dirige principalmente al entendimiento del hombre, sino a su conciencia. Quien empieza a razonar sobre Dios con su entendimiento, le está juzgando. ¡Como si el hombre pudiera captar a Dios dentro de su propia mente!
El que hace que Dios hable a su conciencia, reconoce que es todo lo contrario: Dios le juzga. Una persona así toma conciencia de la sabiduría de Dios demostrada en «la necedad del mensaje». ¿No es insensato escuchar algo que se te acerca mediante palabras que no puedes ver ni tocar ni razonar con tu entendimiento? No, ciertamente no lo es, pues si una vez has creído en la verdad de esas palabras, eres realmente salvo.
V22. Los judíos querían ver primero una señal o una prueba concreta antes de creer. Los griegos querían poder razonar primero con entendimiento antes de creer. Pero eso, por supuesto, no es creer. Creer es la confianza centrada en Dios. Confías en que Dios tiene buenos propósitos para contigo, aunque todavía tenga que juzgarte.
V23. Tales contradicciones no pueden probarse con signos ni razonarse con el entendimiento, pero para la fe todo se encuentra en Cristo, el Crucificado. Los judíos no querían un Salvador así. Imagínate lo que pensaban: su orgullo, su Mesías, que ahuyentaría al enemigo (los romanos) de la tierra, murió en una cruz. Los griegos tenían pensamientos profundos sobre la esencia del hombre y creían en sus propias ideas al respecto. Imagínate de nuevo: un ser tan distinguido como el hombre debería ser salvado por algo tan abyecto como un Hombre crucificado.
V24. Sin embargo, el que es llamado por Dios, como tú también lo eres ahora, seas judío o gentil, lo sabe con certeza: sólo mediante la cruz hay salvación. En la cruz ves a Cristo. En Él se han manifestado el poder de Dios y la sabiduría de Dios. El poder de Dios no es comparable a la fuerza muscular de un hombre. El poder de Dios se ve en el triunfo que logró el Hijo de Dios sobre el pecado, satanás y la muerte. El enemigo ha sido derrotado, no por la fuerza, sino por la sumisión del Señor Jesús a Dios hasta la muerte. Es una victoria final. Es el poder del amor de Dios que te ha alcanzado en su Hijo y que te ha ganado para Él.
V25. Dios, en su sabiduría, era el único que podía haber inventado tal camino para la salvación de los pecadores. Nunca jamás un hombre pudo pensar de tal manera. Mientras una persona no haya sido tocada en su conciencia, intentará continuamente dar sentido a su vida por su propio poder y entendimiento. Hasta ahora parece que todo el ingenio humano no ha conducido a un mundo feliz. Estamos seguros de que nunca ocurrirá.
Cada día tenemos pruebas suficientes de que la necedad de Dios es más sabia que los hombres, y la debilidad de Dios es más fuerte que los hombres. Has comprendido y experimentado que la «locura de Dios» ha traído la liberación en tu situación desesperada y que la «debilidad de Dios» fue el poder que te levantó de tu miseria y te acercó a su corazón.
Lee de nuevo 1 Corintios 1:18-25.
Para reflexionar: Compara la necedad de los hombres con la necedad de Dios.
26 - 31 El que se jacte, que se jacte en el Señor
26 Pues considerad, hermanos, vuestro llamamiento; no hubo muchos sabios conforme a la carne, ni muchos poderosos, ni muchos nobles; 27 sino que Dios ha escogido lo necio del mundo, para avergonzar a los sabios; y Dios ha escogido lo débil del mundo, para avergonzar a lo que es fuerte; 28 y lo vil y despreciado del mundo ha escogido Dios; lo que no es, para anular lo que es; 29 para que nadie se jacte delante de Dios. 30 Mas por obra suya estáis vosotros en Cristo Jesús, el cual se hizo para nosotros sabiduría de Dios, y justificación, y santificación, y redención, 31 para que, tal como está escrito: EL QUE SE GLORÍA, QUE SE GLORÍE EN EL SEÑOR.
V26. Al parecer, los corintios seguían siendo sensibles a la sabiduría, el poder y el honor. Ésas son las tres cosas a las que Pablo se refiere en el versículo 26. Les recuerda el momento en que fueron llamados por Dios. ¿Pertenecían a la clase más alta de la sociedad cuando oyeron la voz de Dios al predicárseles el evangelio? ¿Había entre ellos muchas personas sabias, poderosas y muy estimadas? Son precisamente estas personas, que piensan que no necesitan el evangelio, las que ignoran la voz llamadora de Dios.
Se está sobrevalorando la sabiduría humana , la inteligencia del hombre. Los filósofos dan la impresión de poder penetrar en lo invisible, en lo intangible de la creación, sin tener en cuenta a Dios. Y si implican a Dios en algo, a Él no se le permite determinar su lugar, sino que ellos determinan el lugar que se le permite ocupar. En la sabiduría humana se sobreestima al hombre y se subestima al único sabio, Dios.
Muchas personas se dejan impresionar por el poder. En realidad, les encantaría ejercer cierta forma de poder. En el mundo, el poder se ejerce siempre mediante el dinero y la fuerza. La sumisión al poder siempre es en beneficio propio. Si no te sometes a él, sufrirás. Si te sometes, te beneficiarás de él. El ojo del hombre se centra en eso. Por eso no ve a Dios; gobierna su propia vida; no necesita a Dios y, por tanto, declara que el poder de Dios es algo que no es poder.
Ser noble, o ser de estima, es también algo por lo que muchas personas luchan. Las personas con una posición elevada, o que han recibido una distinción especial, son miradas con envidia. La estima engrandece al hombre, pero se olvida a Dios, que es el único digno de todo honor.
La mayoría de las personas que se salvan gracias al evangelio no pertenecen a la gente sabia, poderosa y noble. Afortunadamente también hay personas entre la gente sabia, poderosa y noble, que reconocen su culpa ante Dios y que se salvan. En la Biblia hay un ejemplo de tal persona: José de Arimatea. De él se dice que era un «miembro prominente del concilio», que esperaba el reino de Dios (Mar 15:43). Pero, en general, las personas que se refugian en el Señor Jesús son personas cuya vida se ha derrumbado, que son los perdedores (cf. 1Sam 22:2). En realidad, ése era el caso de los corintios.
V27-28. Pablo habla de «lo necio del mundo» y de «lo débil del mundo» y de «lo vil y despreciado el mundo» como la clase de personas que Dios ha elegido. Con tales expresiones no queda nada de tu propia prepotencia. De este modo, Dios también quiere avergonzar a los sabios y a los fuertes, que nunca han conseguido salvar a una persona para la eternidad ni darle felicidad y paz en la vida.
Por último, aún se dice una cosa más que aniquila por completo la arrogancia del hombre: Dios ha escogido «lo que no es». ¿Te has sentido así alguna vez? Cuanto más consciente seas de ello, más agradecerás a Dios que te haya aceptado.
V29. Mientras honremos «algo» de nosotros mismos, no habremos comprendido que Dios no puede aceptar nada de la carne, es decir, del viejo hombre. Tuvo que juzgar eso en Cristo en la cruz. Necesitamos que se nos recuerden estas cosas una y otra vez, porque constantemente corremos el riesgo de honrar algo de la carne, es decir, al viejo hombre. Realmente no hay nada de lo que un hombre pueda presumir.
V30. Dios ha condenado completamente al viejo hombre. Aunque algo de ese viejo hombre vuelva a surgir en el cristiano, eso no cambia el juicio de Dios al respecto. Dios no puede tolerarlo. Como cristiano debes tratar eso como Dios lo trata. La única forma de poder condenar definitivamente al viejo, es ser consciente de en qué te has convertido ahora.
«Mas por obra suya estáis vosotros en Cristo Jesús». Todo vino de Dios. Él fue quien te dio una nueva posición, una posición que ni el filósofo más sabio podría darte. Así es como Él te ve ahora. Ya no te ve en relación con tu antigua vida, sino que te ve en Cristo. Así es como tú también debes verte. Cristo ha hecho posible que recibas este maravilloso lugar.
Lo que el Señor significa para nosotros ahora, lo indican cuatro palabras. Estas cuatro palabras dan una descripción completa de lo que eres como cristiano.
En primer lugar, «sabiduría de Dios». En Cristo has reconocido que la sabiduría sólo se encuentra en Dios. Él fue el iniciador de la salvación del hombre, que ninguna persona podría haber pensado. Por un lado, Dios fue glorificado por ese plan y, por otro, ha aparecido lo inútil que es todo lo inventado por el hombre.
En segundo lugar «justificación». Era lo primero que necesitaba un pecador para presentarse ante Dios. El Señor Jesús lo hizo posible mediante su muerte y resurrección. Este tema se expone exhaustivamente en la carta a los Romanos.
En tercer lugar, la «santificación». La santificación significa que has sido apartado con un propósito. Ya no eres alguien que pertenece al mundo, sino alguien que ahora pertenece a Dios. Dios te quiere para Sí, para que puedas glorificarle. Así es como el Señor Jesús pasó por este mundo, como el Santo y así es como Él está ahora en el cielo. Y como tú estás en Él, Dios también te ve así ahora.
Cuarto «redención». Aquí no se refiere a la redención del poder del pecado. Esa redención ya ocurrió cuando fuiste justificado. La redención que se quiere decir aquí tiene que ver con la redención de tu cuerpo, como se dice en Romanos 8 (Rom 8:23). Eso sucederá cuando regrese el Señor Jesús, por lo que aún está por llegar.
V31. Así que ahora ves que Dios te ha mantenido a salvo y seguro en Cristo desde el principio hasta el final. Él lo ha hecho todo. El hombre permanece completamente al margen de esto. Lo único que el hombre ha podido y puede hacer, es mostrar su incapacidad en su forma de afrontar los problemas que afectan a tanta gente. Tus propios esfuerzos tampoco aportaron ninguna perspectiva, sino que sólo condujeron a una búsqueda desesperada de descanso y paz que aumentaba cada vez más. Ahora que lo has reconocido, ya no queda nada más que tener alegría en Él, ¿verdad? Así que ¡dale todo el honor y la gloria!
Lee de nuevo 1 Corintios 1:26-31.
Para reflexionar: Cuenta a otra persona lo que significa para ti que ‘eres de Dios en Cristo Jesús’.