1 - 6 Juicios y acuerdos
1 ¿Se atreve alguno de vosotros, cuando tiene algo contra su prójimo, a ir a juicio ante los incrédulos y no ante los santos? 2 ¿O no sabéis que los santos han de juzgar al mundo? Y si el mundo es juzgado por vosotros, ¿no sois competentes para [juzgar] los casos más triviales? 3 ¿No sabéis que hemos de juzgar a los ángeles? ¡Cuánto más asuntos de esta vida! 4 Entonces, si tenéis tribunales que juzgan los casos de esta vida, ¿[por qué] ponéis por jueces a los que nada son en la iglesia? 5 Para vergüenza vuestra [lo] digo. ¿[Acaso] no hay entre vosotros algún hombre sabio que pueda juzgar entre sus hermanos, 6 sino que hermano contra hermano litiga, y esto ante incrédulos?
V1. Las disputas nos ocurren a todos. Pero esta expresión no puede aplicarse a la familia de Dios. En la familia de Dios no deberían producirse riñas. Y, sin embargo, suceden. ¿Por qué? Puede que alguien te haya engañado alguna vez. Te daré un ejemplo. Supongamos que tienes un coche y se lo prestas a un hermano. Te lo devuelve limpio y sin daños. Pero, con el tiempo, recibes en tu buzón una multa por conducir demasiado deprisa. Afortunadamente, puedes recordar que el día de la multa prestaste el coche a este hermano. Entonces, con esta multa vas a verle.
Para tu asombro, no sabe de qué le hablas; al menos, así responde. Pero sabes con certeza que te pidió prestado el coche el día en cuestión. El asunto se vuelve tan intenso que le demandas. Por supuesto que no te rindes, ¿verdad? Y claro que quieres llegar al fondo de la situación, ¿no? Esto se convierte en una situación de dos hermanos que se presentan ante el tribunal para hacer valer su derecho. Qué mala cosa para el testimonio de Dios en la tierra.
Los creyentes de Corinto informaron a Pablo de algo parecido. Le pareció muy triste. ¿Cómo se atrevían? De hecho, ¡luchaban por sus conflictos ante los injustos! No dice de qué caso se trataba realmente. Por eso puedes aplicar mi ejemplo a muchos otros casos, a cualquier cosa por la que los creyentes puedan pelearse. Como se dice, no se supone que ocurra entre hijos de Dios. Pero en caso de que ocurra, ¿cómo respondes? Esa es la cuestión aquí. Pablo les reprende porque acudieron al juez mundano con sus conflictos, en vez de consultar a los santos, a los hermanos y hermanas.
V2. ¿Sabes por qué dice esto? Porque los santos, los creyentes, juzgarán al mundo. ¿Qué está diciendo? ¿Juzgaremos al mundo? Sí, eso es lo que está diciendo. El juicio debe entenderse aquí en el sentido de gobernar, no de condenar. Y si los santos juzgarán al mundo, ¿no serían entonces competentes para constituir los más pequeños tribunales de justicia?
Hazte plenamente consciente de ello. Serás competente para -pronto, cuando el Señor gobierne el mundo- reinar junto con Él. Entonces serás competente para saber exactamente cómo tratar adecuadamente todo tipo de situaciones. ¿Serás entonces diferente de lo que eres ahora? No, serás el mismo. Sólo habrá un cambio y es el hecho de que ya no tendrás la carne, tu vieja naturaleza. Y eso es exactamente lo que todavía te impide responder adecuadamente cuando otra persona te engaña.
V3. No hay mejor consejo que el que da Pablo aquí: ¡Ten cuidado con tu futuro! En el futuro juzgarás incluso a los ángeles. Una vez más, el significado de este juzgar es: reinar sobre los ángeles, es decir, decirles lo que tienen que hacer. Eso sí que es algo, ¿no? Los ángeles son criaturas poderosas. Una vez, un ángel mató a 185.000 personas en una noche (Isa 37:36). Los ángeles son seres que Dios utiliza ahora para ayudar y proteger a los creyentes (Heb 1:14). Pronto dirás a los ángeles adónde deben ir y qué deben hacer.
¿Qué deberían pensar entonces estas poderosas criaturas si no puedes controlarte en los asuntos de esta vida, que carecerán de sentido en el futuro? Pues de eso se trata aquí: de los asuntos cotidianos. Se trata de asuntos que no tienen ninguna importancia en sí mismos, en el futuro. La cuestión es: ¿qué importancia tienen para ti? ¿Quieres, a toda costa, reclamar la parte que te corresponde y lo que no has recibido? Los ángeles observan cómo respondes a estos asuntos. La mejor forma de determinar el valor de los «asuntos de esta vida» es considerarlos a la luz del futuro. Eso es lo que hace Pablo aquí. Si lo haces, te librarás del dolor de la pérdida y, en cambio, tendrás alegría por lo que recibirás en el futuro.
V4. Esta sección es muy práctica. Trata de las cosas comunes de la vida. Cuando surgen problemas entre creyentes sobre cosas cotidianas, otros creyentes deberían ser capaces de dar soluciones. No hace falta tener un don especial ni una extraordinaria perspicacia espiritual para ello. El creyente más sencillo es capaz, con la sabiduría de Dios, de hacer frente a esas situaciones.
V5. Pablo dice que deberían avergonzarse de sí mismos. ¿No se gloriaban de sus muchos dones? Pero a pesar de esos muchos dones, los hermanos tenían tribunales entre sí. De ese modo airearon los trapos sucios de la iglesia y se dieron a conocer al mundo. Qué espectáculo tan vergonzoso. ¿Acaso la gente del mundo siente envidia de convertirse también en cristianos al oír estas cosas? Sólo hablan despectivamente y con regodeo de los cristianos discutidores.
El hecho de que haya muchas iglesias y denominaciones diferentes sigue siendo algo que debería avergonzarnos. Pero me duele más cuando a veces leo sobre asuntos de los que se desprende que los cristianos también discuten dentro de su propia iglesia o denominación. Y en este caso, me da igual en qué iglesia o denominación estén riñendo los cristianos.
¿Dónde estaba el hermano capaz de juzgar entre sus hermanos? Debía de ser una gran iglesia la de Corinto, pues Dios le dice a Pablo acerca de ella «tengo mucha pueblo en esta ciudad» (Hch 18:10). Pero un gran número de creyentes en una iglesia local no es garantía de una vida espiritual sana en esa iglesia.
Si crees que eres un hermano o hermana sencillo, entonces podrías tener la tendencia a seguir fácilmente a la multitud. Pero, por otra parte, si has recibido un don determinado, podrías sentir fácilmente la tentación de elevarte por encima de la multitud, o podrías ser elevado por los demás creyentes. Ninguna de las dos cosas es correcta. En la iglesia cada uno debe conocer su lugar y su tarea. Pablo vuelve sobre ello extensamente en 1 Corintios 12 (1Cor 12:4-30). Pero la lección aquí es que no debemos ignorar la responsabilidad de vigilar los asuntos que puedan desacreditar a la iglesia.
V6. Los conflictos entre creyentes no deben ser resueltos por un juez mundano, sino que deben resolverse en la iglesia. Así pues, por muy simple que te consideres -al fin y al cabo, no puedes considerarte demasiado simple- has recibido el mandato de ayudar a buscar soluciones cuando haya conflictos en la iglesia sobre asuntos ordinarios varios. Para poder hacerlo, lo importante no es la necesidad de tener sentido común o de tener mucha sensibilidad en primer lugar, sino la comunión diaria con el Señor Jesús. Entonces recibirás la sabiduría que necesitas para cualquier caso que tengas que tratar.
Sugerencia: Esta sabiduría te llevará, cuando aún seas joven, a consultar primero a hermanos mayores y más sabios para un determinado asunto.
Lee de nuevo 1 Corintios 6:1-6.
Para reflexionar: ¿Has tenido alguna vez un conflicto con un hermano o una hermana? ¿Cómo se resolvió? ¿O tienes un conflicto con alguien en este momento? ¿Cómo crees que lo resolverás? ¿O conoces a otros creyentes que tengan conflictos entre sí? ¿Cuál podría ser tu tarea?
7 - 13 Ser agraviado - Todo es lícito
7 Así que, en efecto, es ya un fallo entre vosotros el hecho de que tengáis litigios entre vosotros. ¿Por qué no sufrís mejor la injusticia? ¿Por qué no ser mejor defraudados? 8 Por el contrario, vosotros mismos cometéis injusticias y defraudáis, y esto a los hermanos. 9 ¿O no sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No os dejéis engañar: ni los inmorales, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los homosexuales, 10 ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los difamadores, ni los estafadores heredarán el reino de Dios. 11 Y esto erais algunos de vosotros; pero fuisteis lavados, pero fuisteis santificados, pero fuisteis justificados en el nombre del Señor Jesucristo y en el Espíritu de nuestro Dios. 12 Todas las cosas me son lícitas, pero no todas son de provecho. Todas las cosas me son lícitas, pero yo no me dejaré dominar por ninguna. 13 Los alimentos son para el estómago y el estómago para los alimentos, pero Dios destruirá a los dos. Sin embargo, el cuerpo no es para la fornicación, sino para el Señor, y el Señor es para el cuerpo.
V7. En realidad, era malo que no hubiera nadie en Corinto que pudiera juzgar en una disputa insignificante. Si hubiera habido alguien, el conflicto se habría resuelto. Por desgracia, no había tal persona y, como los dos hermanos que estaban en conflicto querían su derecho, lo buscaron consultando a un juez incrédulo. ¡Menudo lío! Aún así, había otra forma de que los hermanos resolvieran su conflicto y era que uno de ellos estuviera dispuesto a ser el menor. De hecho, es muy tonto que los creyentes discutan por tonterías varias. ¿Por qué no preferimos sufrir injusticias? Deberíamos estar dispuestos a permitir que el otro disfrute de sus beneficios. Deberíamos desearle suerte.
Para poder hacerlo, primero deberías conquistarte a ti mismo, pues es difícil responder así. Todos estamos ansiosos por tener las cosas a las que creemos tener derecho. No es nuestra naturaleza estar dispuestos a ser los menos. Sin embargo, tenemos un gran ejemplo en el Señor Jesús. Él nunca exigió sus derechos, sino que soportó la injusticia y se dejó agraviar. Sabía que no era el momento de reclamar sus propios derechos. Y sabía exactamente cuáles eran sus derechos. Sin embargo, esperó -y sigue esperando- el momento de su Padre. Es realmente cierto: toda injusticia que sufras aquí voluntariamente será compensada por el Padre en su tiempo.
V8. Si eres capaz de armarte de valor para sufrir una injusticia o, mejor dicho, para ser defraudado, también se te impedirá defraudar a otra persona. Pablo tuvo que reprochar a los corintios que ellos mismos estaban injuriando y defraudando a los demás e incluso a sus hermanos. Así somos los creyentes por naturaleza. Nuestro sentido de la justicia puede ser fuerte si está en juego nuestro propio interés. Entonces, supuestamente, luchamos por nuestros derechos, que al fin y al cabo tenemos, mientras que en realidad estamos agraviando a nuestro hermano o le estamos defraudando.
V9-10. Pablo se lo toma en serio. Cuando haces el mal, significa que eres como los injustos. Y un injusto no puede entrar en el reino de Dios, como tampoco pueden hacerlo los fornicarios y todos los demás hacedores de pecados horribles, que Pablo resume en el versículo 10. Esto es algo que Pablo está diciendo aquí. Clasifica a una persona, que hace daño a su hermano, con los hacedores de esos pecados horribles. Y refuerza sus palabras diciendo «no os dejéis engañar».
Se trata de heredar el reino de Dios. En ese reino no hay sitio para ningún pecador. Sólo pertenecen a él las personas que han roto con su pasado pecaminoso y ahora quieren vivir para Dios. En caso de que vuelvas a caer en viejos pecados, debes confesarlo inmediatamente y romper de nuevo con ellos.
V11. Es necesario que de vez en cuando se te recuerde lo que fuiste en el pasado. Al mismo tiempo también se te recuerda todo lo que te ocurrió, es decir, lo que eres:
1. «lavado»,
2. «santificado» y
3. «justificado».
Primero: Tus pecados han sido lavados por la sangre del Señor Jesús. Todo lo que estaba mal ha desaparecido.
Segundo: Has sido santificado, lo que significa que Dios te ha separado para que vivas para Él. Tenías que ser lavado, porque cuando vivías en pecado, Dios no podía utilizarte.
Pero aún hay algo más. En tercer lugar, también estás justificado. Dios no sólo te separó del mundo para vivir para Él, sino que también te conectó a Sí mismo. Puedes y puedes estar muy cerca de Él.
Comprendes que estas cosas maravillosas no han sucedido porque seas tan grande. Dios pudo hacerlo «en el nombre del Señor Jesucristo y en el Espíritu de nuestro Dios». Sólo por Quién es el Señor Jesús para Dios y por la obra que ha realizado, pudo Dios tratar así con nosotros. Y el Espíritu de Dios, que habita en ti, te asegura que Dios ha tratado contigo así.
V12. La conexión entre el versículo 11 y el versículo 12 es la siguiente. En el versículo 11 ves que Dios te ha liberado de las cadenas del pecado en las que estabas aprisionado. Cuando aún no estabas lavado, etcétera, no eras libre. Puede que pensaras que lo eras, pero ahora puedes ver que entonces eras esclavo del pecado. Vivías bajo obligaciones que tú mismo te imponías o que otros te imponían.
Ahora eso pertenece al pasado. Ahora puedes hacerlo todo. Eso es lo que se dice, incluso dos veces: «Todas las cosas me son lícitas». Eso es cierto. Sólo que las dos veces se añade algo. No es para limitar tu libertad, sino para practicarla adecuadamente. El primer añadido es: «Pero no todas son de provecho». Examínate a ti mismo si es provechoso que quieras hacer algo que, de hecho, no es pecaminoso ni malo en sí mismo. Cuando pienso en nuestros hijos o en otros jóvenes, es posible que, por algo que hago, les dé un mal ejemplo, aunque sea algo que no está mal para mí. Presta atención a que Pablo habla aquí en forma de «yo». Se trata de cómo tú y yo practicamos la libertad cristiana en nuestra vida cotidiana.
El segundo añadido es: «No me dejaré dominar por ninguna». Si no practicas bien esta libertad, volverás a caer bajo una ley. Te darás cuenta de que cosas que son bastante útiles, tomarán el control sobre ti. ¿Podría realmente hacer algo sin volverme adicto a ello? Porque cuando me vuelvo adicto a algo, ya no tengo el control, sino que estoy controlado.
V13a. Aquí Pablo habla de la comida. Muchas personas se dejan guiar por su estómago. La comida, deliciosa y mucha, es muy importante para mucha gente. La comida es algo lícito. Dios nos proporciona alimentos para nutrir nuestro cuerpo. Puedes disfrutar de la comida dando gracias a Dios (1Tim 4:3). Pero aquí la aplicación es también: ¿cómo la practicas y qué importancia tiene en tu vida?
Con Isaac y Esaú, por ejemplo, su «apetito por algo delicioso» no salió bien. No se ocuparon bien de la comida. Esaú vendió su primogenitura por un plato de guiso de lentejas (Gén 25:29-34). De Isaac se lee que le encanta un buen guisado. Debido a su afición por la comida sabrosa, decidió, en contra de la voluntad de Dios, conceder a Esaú la bendición del primogénito (Gén 25:28; 27:3-4). Aquí tienes algunos ejemplos de personas que no podían decir: «No me dejaré dominar por nada». Ya no tenían autocontrol e hicieron cosas de las que luego se arrepintieron.
La comida es para el estómago y el estómago para la comida, pero Dios acabará con ambos. Eso no tiene nada que ver con la aniquilación del hombre. Todos existirán siempre, ya sea en el cielo o en el infierno. De lo que se trata aquí es de que en el cielo la comida y el estómago ya no servirán para nada.
V13b. Los corintios sacan la conclusión errónea de que no sería importante cuidar el cuerpo. Parece que utilizan su cuerpo para la inmoralidad. En el mundo que nos rodea, todo gira en torno al sexo. Lo que Pablo dice aquí a los corintios, también es de actualidad para nosotros. Debido a la influencia de la cristiandad, asuntos como la fornicación se consideraban claramente como algo malo. Pero esa influencia está desapareciendo ahora a un ritmo muy rápido en Occidente. Entre muchos jóvenes y también entre las personas mayores, la sexualidad se ha degradado a un producto de consumo. En nuestro mundo occidental, la verdad de Dios, también en relación con el matrimonio y la sexualidad, se ha desechado en general.
Nos enfrentamos a una generación que no sabe absolutamente nada de lo que dice la Biblia sobre el matrimonio y la sexualidad. Lo que piensan y hablan al respecto y lo que a menudo ya han hecho con ello en la práctica, demuestra que en cuanto a estas cosas a menudo se han desviado completamente del camino. Es necesario que a los jóvenes (y, por supuesto, también a los mayores) que se han convertido y se han hecho creyentes en el Señor Jesús, se les enseñe desde la Biblia el funcionamiento de su cuerpo.
Los corintios no llevaban mucho tiempo convertidos. Algunos de ellos habían estado viviendo en toda clase de horribles inmoralidades sexuales (versículos 9-11). Vivían en medio de sus compatriotas, que tenían y siguen teniendo la costumbre de vivir así. Por eso corrían el peligro de perder la conciencia del impacto de ciertos pecados. Esto también se aplica a nosotros. El mundo que te rodea está viviendo su propia vida disoluta. Los valores y las normas se están desvaneciendo. Si no estás atento, puedes verte arrastrado poco a poco y también perderás gradualmente la visión correcta de las cosas. La única forma de tener continuamente una visión correcta del bien y del mal es escuchando la palabra de Dios. Entonces tendrás la visión correcta del propósito de Dios con tu cuerpo.
No puedes hacer lo que quieras con tu cuerpo. En cuanto a la comida y la bebida, puedes recibirlas con gratitud para nutrir tu cuerpo. Y ciertamente puedes disfrutar de ello. Pero tu cuerpo no es para la inmoralidad sexual (o fornicación). Por inmoralidad sexual no se entiende en primer lugar la prostitución. Inmoralidad sexual es un término colectivo para todas las relaciones sexuales ilícitas, por tanto para la sexualidad fuera del matrimonio.
Tu cuerpo y el Señor van juntos. Tu cuerpo es para el Señor y el Señor cuida de tu cuerpo. Por eso nunca debes entablar una relación con tu cuerpo con alguien a quien el Señor no haya destinado para ti, es decir, tu propia esposa, con la que estás unido legalmente por matrimonio.
Lee de nuevo 1 Corintios 6:7-13.
Para reflexionar: ¿A veces exploras, cuando haces cosas, si son útiles? Explora también qué cosas te dominan.
14 - 20 Glorifica a Dios en tu cuerpo
14 Y Dios, que resucitó al Señor, también nos resucitará a nosotros mediante su poder. 15 ¿No sabéis que vuestros cuerpos son miembros de Cristo? ¿Tomaré, acaso, los miembros de Cristo y los haré miembros de una ramera? ¡De ningún modo! 16 ¿O no sabéis que el que se une a una ramera es un cuerpo [con ella]? Porque Él dice: LOS DOS VENDRÁN A SER UNA SOLA CARNE. 17 Pero el que se une al Señor, es un espíritu [con Él]. 18 Huid de la fornicación. Todos [los demás] pecados que un hombre comete están fuera del cuerpo, pero el fornicario peca contra su propio cuerpo. 19 ¿O no sabéis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, que está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? 20 Pues por precio habéis sido comprados; por tanto, glorificad a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios.
V14. Tu cuerpo y el Señor están unidos, no sólo en el presente, sino también en el futuro. Igual que el Señor resucitó, así resucitará tu cuerpo. Tu cuerpo es -y seguirá siendo en el futuro- un miembro de Cristo.
V15. ¿No sabes que tu cuerpo es un miembro de Cristo? Igual que tú utilizas un miembro de tu propio cuerpo, tu brazo, cabeza, mano, pie, etcétera, Cristo quiere utilizar tu cuerpo con todos sus miembros y capacidades. Si eso queda claro en tu mente, podrás ver inmediatamente por qué no puedes hacer de tu cuerpo un miembro de una prostituta.
V16. Estar unido a una prostituta o ramera significa que eres un solo cuerpo con ella. La prueba de ello procede de Génesis 2, donde Dios instituyó el matrimonio (Gén 2:24). Ser una sola carne, establecido mediante el coito, es algo que pertenece dentro del matrimonio. El que tiene relaciones sexuales fuera del matrimonio -por tanto, en prostitución- con otra persona, se convierte al hacerlo en un solo cuerpo con la otra persona. La Biblia llama «adúltero» a la persona casada que comete este pecado. Sólo el arrepentimiento y el perdón pueden restaurar las relaciones dañadas.
No me extenderé ahora sobre las terribles consecuencias, pero puedes imaginar el dolor y la pena que llenan los corazones de las personas implicadas. Las peores consecuencias se derivan de este pecado.
En un comentario anterior escribí lo siguiente sobre este versículo:
Cuando alguien que no está casado comete este pecado, entonces está obligado a casarse con la otra persona porque, según mi convicción personal, Dios considera este ser uno físicamente como un matrimonio, aunque este ser uno todavía tenga que confirmarse públicamente’.
Ahora que he releído este comentario, debo confesar al lector que he tenido que revisar «mi convicción personal». De eso hace ya algún tiempo, pero con esta nueva versión tengo ahora la oportunidad de contarlo. Mi revisión me pareció necesaria después de releer detenidamente lo que está escrito en la Biblia. También otros me lo han señalado.
Está escrito que dos personas casadas se convierten en una sola carne mediante el acto sexual. Que se trata de un hombre y su mujer, es decir, de una pareja casada, se desprende del hecho de que «convertirse en una sola carne» no se sostiene por sí mismo, sino que es el tercer aspecto que hace que un matrimonio sea un verdadero matrimonio.
Vuelve a leer lo que está escrito en Génesis 2, donde Dios introduce el matrimonio (Gén 2:24). Allí lees que hay dos pasos que preceden al «hacerse una sola carne». Esos pasos son
1. que «el hombre dejará a su padre y a su madre» (un proceso) y
2. entonces «se unirá a su mujer» (la boda oficial).
Posteriormente, tras estos dos pasos, sigue que «serán una sola carne». Este tercer paso o este tercer aspecto expresa la unidad entera y total.
Cuando los solteros tienen relaciones sexuales, no se mencionan los dos primeros pasos. Por eso Pablo no dice aquí -y eso es lo que me ha abierto los ojos- que el que se une a una ramera es una sola carne con ella, sino que es «un cuerpo» con ella. La razón por la que Pablo se refiere al matrimonio es por el propósito de Dios con él y por eso habla de «una sola carne». Debido a que Pablo habla de casos relativos a relaciones sexuales fuera del matrimonio, dice que en esos casos se menciona «un cuerpo» y no «una sola carne».
Cuando fui consciente de esa importante distinción, comprendí también que no es correcto hablar de un matrimonio cuando las personas no casadas cometen este pecado.
Eso no significa que las relaciones sexuales antes del matrimonio por los motivos mencionados no tengan consecuencias en el sentido de las obligaciones. Este cambio de visión es importante sobre todo en la forma en que se presta atención pastoral en estos casos. Dios concederá poder a las personas que estén dispuestas a recibir atención pastoral, para que puedan soportar las consecuencias e incluso ser instrumentos de forma que Dios sea glorificado. Me gustaría que consideraras explorar en el Antiguo Testamento y también en el Nuevo Testamento, cómo piensa Dios sobre el matrimonio.
Ahora no me detendré en los problemas que surgen en caso de que la otra persona esté casada. No cabe sino esperar que el pecado tenga siempre consecuencias caóticas. Dios abrirá seguramente un camino para las personas implicadas, cuando confiesen sus pecados sinceramente y de todo corazón. Lo mismo ocurre con las personas, jóvenes y mayores, que se han convertido y han llegado a la fe en el Señor Jesús y que no tienen ningún trasfondo religioso. El número de recién convertidos que están libres de inmoralidad sexual disminuye cada vez más. A menudo ocurre que no han «tenido relaciones sexuales» con una sola persona, sino con más de una. ¿Qué debes aconsejar en estos casos? No es tan sencillo. Deberíamos estudiarlos caso por caso.
Una cosa está clara: antes de que alguien se convierta, todo lo que hace es pecado. Es necesaria la confesión ante Dios y el perdón de Dios. Cuanto más a la ligera hable alguien de su pasado, menos profunda será su confesión. La conciencia de la gravedad de este pecado debe quedar clara para esa persona. Cuanto más convencido esté alguien de sus pecados anteriores, más se le podrá señalar el perdón que Dios le ha concedido. Cuando ese arrepentimiento se manifieste claramente, Dios mostrará sin duda un camino para salir adelante.
V17. El creyente pertenece al Señor, es un solo espíritu con Él. Ésa es la unidad que se ha logrado en la conversión. Esta unidad espiritual no puede verse dañada por una unidad física errónea.
V18. El llamamiento es: «Huid de la fornicación». No juegues nunca con tus sentimientos sexuales. Evita los lugares en los que puedas caer fácilmente en la tentación de satisfacer tus deseos sexuales -que no son malos en sí mismos; al fin y al cabo, te los ha dado Dios- de forma errónea. La inmoralidad sexual ocupa, entre todos los pecados que se pueden cometer, un lugar particular, porque tu cuerpo está, de forma extraordinariamente negativa, implicado en ello.
V19. Tu cuerpo ha recibido de Dios una función extraordinariamente positiva. Es una casa en la que habita el Espíritu Santo. Un Huésped Divino ha fijado su residencia en tu cuerpo. Entonces, sin duda, tu cuerpo debe ser especial. Al mismo tiempo, significa que ya no es tuyo. Cuando Dios Espíritu Santo habita en ti, seguramente tiene todos los derechos en y sobre la casa de tu cuerpo, ¿no es así?
V20. ¿Recuerdas aún cómo recibió Él la propiedad de tu cuerpo? No irrumpiendo en «la casa» de tu cuerpo. El precio completo ha sido pagado por la preciosa sangre del Señor Jesús, que derramó tras sus horribles sufrimientos en la cruz. Vuelve a ser plenamente consciente de ello; piensa una vez más en lo que el Señor hizo realmente por ti. Sólo por su amor hizo suyo tu cuerpo, ¿no es así? Si pones tu cuerpo en manos del Espíritu Santo, que habita en ti, Él utilizará cada uno de sus miembros para glorificar a Dios. Por tanto, ¡glorifica a Dios en tu cuerpo!
Lee de nuevo 1 Corintios 6:14-20.
Para reflexionar: Explora cómo puedes glorificar a Dios con tu cuerpo (por tanto, con tus oídos, ojos, manos, pies, etcétera).